Mérida

Residuos plásticos se pueden convertir en maderas plásticas

Los residuos plásticos y agroindustriales se pueden convertir en maderas plásticas a las que se les puede dar diferentes usos, lo que contribuye al cuidado al medio ambiente.

Al momento, estos materiales se usan ya en láminas y tablones para puertas, ventanas y pisos, expuso Gonzalo Canché Escamilla, investigador del Centro de Innovación Tecnologica del Centro de Investigación Científica de Yucatán ( CICY).

En este tema, expuso que el CICY impartirá un Taller de uso de residuos urbanos y agroindustriales en la obtención de madera plástica compuesta, precisamente para dar a conocer las posibilidades de transformación de estos materiales.

Explicó que en el medio ambiente se van generando residuos industriales, plásticos, principalmente en zonas urbanas, así como en el entorno de las actividades agrícolas se generan pero tipo de residuos orgánicos. En ambos casos, dijo, la parte complicada es la clasificación y separación y limpieza de estos materiales.

En una primera etapa, dijo, se trabajó en el CICY con materiales plásticos, pero era un poco difícil la separación y clasificación, y porque no todos los plásticos son compatibles y sus propiedades mecánicas no son muy buenas.

“Cuando se logra el proceso se obtiene un producto similar a la madera, que se puede tornear, clavar, moldear”, expuso.

Posteriormente, se trabajó como plásticos y residuos agroindustriales que contienen fibras, como el bagazo del henequén, restos de la caña, entre otros. Precisamente ahora, expuso, se trabaja en un proyecto relacionado con la fibra de henequén.

Este proyecto contribuye al cuidado del medio ambiente, porque se evita que los residuos plásticos contaminen y a través del reuso también se disminuye el uso de combustibles fósiles que se usan para la fabricación de los plásticos.

De esta forma es que se obtiene la madera plástica compuesta que, incluso, adquiere un tono similar a la madera.

Hasta ahora se han obtenido productos de madera plástica como láminas acanaladas, tablones que son útiles para marcos y puertas, y también tablones para pisos.

“Con este taller la idea es dar a conocer este aprovechamiento de estos recursos y que en el CICY contamos con la infraestructura necesaria para el proceso”, expuso.

Artículos Relacionados

Back to top button