EntrevistasExclusivasMéridaMultimediaMunicipiosVideos
Tendencia

“A los políticos les da mucho miedo no ser ellos quienes corten el listón”

Insiste Gerardo Ocampo en que ha faltado voluntad política para iniciar proyectos de largo aliento

Argumentos, perspicacia y juventud, esa es la actitud con la que Gerardo Ocampo Castro, candidato a la alcaldía por Movimiento Ciudadano, presentó su proyecto en exclusiva para El Momento Yucatán. El joven aprovechó para enfatizar que los derechos humanos, el acceso a la vivienda y la movilidad sostenible serán las banderas de su proyecto político, cuyo sello principal será una reforma al Plan de Desarrollo Urbano.

Ahí donde los políticos tradicionales ven motivos para celebrar, Ocampo insiste en señalar los pendientes, lo que hace falta, tanto los pros como los contras; reconoce que Mérida ha impulsado la creación de empleos, pero ofrece los peor pagados; admite que se ha avanzado en el crecimiento urbano, pero a costa de problemas en el drenaje y con viviendas poco accesible; asimismo, se ha invertido mucho en el transporte, pero se sigue atestiguando uno de los peores tráficos de todo el país.

Gerardo Ocampo cree en las causas, más que en los colores y partidos, es el primero en su familia en competir con un cargo público, lo cual considera un orgullo y una ventaja, ya que la esencia del servicio público no está los intereses personales y en buscar carrera política. De la lógica de la Vieja Política se derivan muchos vicios, como la actitud de candidatos que, incluso antes de ocupar un cargo público, ya están pensando en el siguiente.

Cuando hablamos de vieja y nueva política no nos referimos a una edad, nos referimos a formas y a nuevas personas haciendo política

Gerardo Ocampo, abanderado naranja a la alcaldía de Mérida.

Entiende que hay mucho arraigo a los partidos, particularmente en una ciudad como Mérida, pero insiste en que no se trata de votar por un partido, ni siquiera por una persona, sino por causas y, en su opinión, Movimiento Ciudadano ha sido la única plataforma que ha enarbolado causas que le preocupan a mucha gente, sobre todo a los jóvenes.

Los jóvenes no han participado porque no hay quien los motive a hacerlo”, señala el candidato, Movimiento ha puesto sobre la mesa causas que le interesan a los jóvenes, la vivienda, el desarrollo urbano, el tráfico, con los salarios, la educación, cosas que a los jóvenes sí les interesa hoy más que nunca y sobre todo en Mérida, donde tenemos los salarios más bajos del país y la canasta básica más cara”, expuso el emecista, insistiendo en que la juventud no es necesariamente sinónimo de inexperiencia o falta de preparación.

Con una cámara y un bloc de notas, desde los 15 años comenzó a explorar las calles de Mérida, donde encontró su pasión por hablar sobre problemáticas sociales. Actualmente, tiene 24 años, es licenciado en Comercio Internacional, cuenta con distintos diplomados y una visión diferente acerca de cómo hacer política en México.

Cuando hablamos de Vieja y Nueva Política no nos referimos a una edad, nos referimos a formas y a nuevas personas haciendo política”, dijo, por ello celebra que cada vez más jóvenes se estén involucrando en la política, pues es necesario que las democracias renueven constantemente los perfiles de sus gobernantes.

Queremos decir a las personas que se fijen en los perfiles que hoy quieren representar, qué han hecho en el pasado y qué están diciendo en el presente, porque hoy en lo particular tenemos contrincantes que ya han tenido cargo público y que, al menos, yo no veo que hayan defendido todo lo que hoy están proponiendo”, señaló el joven emecista.

A su criterio, todas las grandes carencias que afectan a la Ciudad Blanca tienen una raíz común, “Hay que entender que las principales problemáticas de Mérida, como el tráfico, el agua, la precariedad del acceso a la vivienda, la desigualdad, tienen que ver con un mismo factor, que es la planeación”, refirió. Por ejemplo, se impulsó el desarrollo inmobiliario y el crecimiento urbano de la ciudad, sin planear que eso afectaría el costo de las viviendas y, a su vez, generaría problemas de transporte y movilidad.

Además de la planeación, expuso que otro gran problema de los ayuntamientos es la falta de continuidad y la nula capacidad de articular proyectos de largo alcance que transciendan los esfuerzos de tal o cual administración; “a los políticos les da mucho miedo no ser ellos quienes corten el listón de inauguración”.

Por eso mismo, los alcaldes no suelen iniciar obras de grandes envergaduras, como iniciar la construcción del primer drenaje de la ciudad, la renovación del sistema de distribución hídrica, o la renovación de las banquetas y calles secundarias, porque todas estas son obras que no se terminarán en tres años y, en ese sentido, es importante buscar la continuidad.

PENDIENTES

Reconoce que la capital yucateca ha impulsado la creación de empleos, pero ofrece los peor pagados; admite que se ha avanzado en el crecimiento urbano, pero a costa de problemas en el drenaje y con viviendas poco accesible; asimismo, se ha invertido mucho en el transporte, pero se sigue atestiguando uno de los peores tráficos de todo el país.

Artículos Relacionados

Back to top button