Coberturas EspecialesEl Momento InteractivoExclusivasMultimediaMunicipiosVideos
Tendencia

Enfocaré mi trabajo en salud y servicios públicos en Progreso

Pese a que fue una elección difícil -debido a la diferencia de presupuesto con el adversario del PAN- obtuvimos la victoria y la tercera fue la vencida, al igual que les ocurrió al presidente Andrés Manuel López Obrador y al actual gobernador electo Joaquín Huacho Díaz Mena, dijo el alcalde electo en Puerto Progreso, Raúl Alvarado Naal.

Aún con la euforia de la victoria para llevar los destinos del importante municipio en los próximos tres años, recordó con Marissa Perea para El Momento Yucatán que “este es un partido que inicia como un movimiento, que lo inicia nuestro fundador Andrés Manuel López Obrador y posteriormente se hace como un partido como Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), que fue creciendo con el paso del tiempo y que hoy ya no es un partido, es un partidazo y yo estoy muy contento, muy a gusto de ser uno de los fundadores de Morena aquí en Progreso, y que tuve también esa oportunidad de participar como candidato en 2018”.

“En 2018 éramos todavía un grupo pequeño que creyó mucho y sigue creyendo en Morena, caminamos, transmitimos m e n s aj e s , q u e s i e m p r e hablamos con los principios de Andrés Manuel, que nos dio la oportunidad de que nuestro presidente de la República llegara a ocupar la silla presidencial”,
planteó.

Manifestó que “aunque nosotros, el amigo Huacho y un servidor no llegamos, pero muy contentos porque contribuimos con un porcentaje de votos para que nuestro presidente ya se encontrara en la silla presidencial, y que hemos seguido luchando y como bien dice el dicho que la tercera es la vencida, y hoy le pasó al presidente de la República que a la tercera logró entrar, al amigo Huacho que hoy es gobernador electo en la tercera ocasión y que un servidor también en esta tercera ocasión
tuve la oportunidad de también participar y hoy estamos acá”.

“Logramos vencer, se dicen por allá de acuerdo al dato de 167 votos, pero hubieron mil 900 votos nulos en donde realmente la gente tenía la intención al voto de Morena, pero no se dio, fue una elección difícil, porque partidos muy diferentes en cuanto a economía, un partido que participa con bastante sustento económico, y el otro partido en donde yo estoy y que siempre he estado acostumbrado a trabajar con la conciencia, con la voluntad de la gente, transmitiendo el mensaje de ese cambio verdadero que realmente nos ha metido el Presidente de la República nos ha inculcado y que lo aprendemos”.

Refirió que “hoy tiene que haber una igualdad, porque hoy somos seres humanos, acá no hay ricos ni pobres, acá hay seres humanos y que a cada uno nos tocó en su trinchera estar económicamente y que cada cual sale de acuerdo a su aspiración, a su trabajo, pero aquí tenemos que trabajar con el ser humano”.

“Tuve la oportunidad de caminar a todo lo largo y todo lo ancho de Progreso por cuarta ocasión, participé con Andrés Manuel en el 18 (sic), participé como voluntario cuando inician los programas sociales de Andrés Manuel casa por casa, porque era de manera digital, hay adultos mayores, discapacitados, jóvenes construyendo el futuro, para censar a la población para tener estos beneficios”, sostuvo.

“En la tercera ocasión participé en un proceso interno, donde volví a caminar otra vez de casa en casa y ya en la cuarta ocasión volví a caminar en un proceso interno cinco veces y posteriormente ya como campaña, la gente de Progreso me conoce, ubica al doctor Alvarado, a veces las redes te ayudan, a veces no te ayudan, a veces se dicen cosas que realmente no son verdades, pero cuando tú entras a la política te tienes que adaptar y a tratar pues con madurez política cuando algo sale te enojas y dices: ‘pues es que no es verdad lo voy a reclamar’, pero en mi caso prefiero hacer silencio, no rebatir”, explicó.

Continuó que “no es que yo me aprenda un libro para hablar de Morena, para mí es algo de convicción, de corazón y de mente y que eso yo trato de transmitirle a la gente, es algo voluntario, es algo que nace, no me gusta engañar a la gente, me gusta hablarles con el sentimiento, y eso es muy importante porque he caminado el territorio, he tocado puertas, y creo que la mejor manera de hacer política y de conocer a la gente, más que conocerla de una manera personalizada, también conocer su manera de vivir, su entorno, y poder hacer empatía con la gente, el ser humano tiene una capacidad de oler, de percibir,
que a través de los sentidos se dan cuenta quién es la persona con la que platicas”.

Confesó que realmente el diagnóstico proyectándolo en la medicina, siempre estando cerca del dolor de la gente, cómo la gente clamaba un tratamiento contra el dolor, así lo proyecto ahora con el ciudadano, hay dolor por la manera de vivir porque de muchos años para acá padecemos de muchas situaciones de lo básico y que los gobiernos que han pasado no puedan o no hayan tenido esa voluntad, esa empatía, de poder trabajar para ello”.

Puntualizó que “los servicios públicos la verdad son muy importantes, hoy vemos que la gente de la franja hoy se dividió a Progreso en dos partes en el malecón y en lo que es la franja, y toda la mirada se ubicó en el malecón que está muy bonito, es una atracción turística, ese motor económico que nosotros tenemos a parte de la pesca, ha habido crecimiento, pero olvidamos a la gente humilde, al ciudadano,
a la gente que realmente hoy necesita de esos ser vicios públicos, tenemos un problema muy grande del agua, hoy necesitamos modernizar esta red de distribución del agua potable, que por el crecimiento poblacional de Progreso la infraestructura se ha vuelto obsoleta”.

Aseguró que “hoy tenemos problemas de iluminación, de pavimentación, de las coladeras de agua que cuando hay estas lluvias o hay un crecimiento de la ría, que es el mar, todo regresa, las casitas que están bajitas les entra, ya casi entran los cocodrilos, entonces los servicios básicos son una prioridad, hay que trabajar en ello, hacer análisis, estudios, impactos y priorizar”.

“Otro problema importante está la salud de los ciudadanos, que me pega fuerte, no es posible que la gente no tenga esa oportunidad de enfermarse, la oportunidad de tener un médico 24 horas, que cuando se necesita del traslado de un paciente no contamos con el servicio, no contamos con una ambulancia, con medicamentos, en Chuburná habían donado dos ambulancias y al poquito tiempo desaparecieron, no es posible que a un paciente lo tengas que trasladar de Chelem o de San Ignacio en una camioneta de policía, realmente son gentes que necesitan, que están en áreas vulnerables, son ciudadanos que hasta cierto punto se han adaptado a una vida que
nos toca vivir”, planteó.

Artículos Relacionados

Back to top button