Incumple Vila proyecto de la ampliación del puerto
Sexenio de Mauricio Vila concluiría con fracaso
Pese haber sido anunciado con bombo y platillo como uno de los proyectos insignias del sexenio del gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, este aceptó durante la presentación de los polos industriales del bienestar en Yucatán, realizada ayer martes que no será en su administración cuando se concluya este proyecto.
Pese a siempre hablar de este proyecto y las facilidades que el gobierno federal otorgaba al estado para el desarrollo de los mismos en el estado, es importante señalar que tras lo anunciado, queda claro que el gobierno de Vila Dosal no consiguió la cesión parcial de la nueva isla terrestre de 40 hectáreas de parte de la secretaria de Marina.
Señaló a modo de “lavado de manos” que hasta el momento dicha institución no cumple con la cesión mencionada; sin embargo, omitió decir si el gobierno que encabeza cumplió con todos los requisitos para ello y poder licitar la obra.
Con esto, prácticamente está cediendo la estafeta de esta obra al gobierno estatal siguiente y responsabilizando al gobierno federal por la inconclusión, precisó que ahora la Secretaría de Marina planteará este mega proyecto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y será ella quien tome la decisión sobre si se continúa el proyecto de manera inmediata o hasta después de que asuma el mando en el mes de octubre.
El segundo caso representaría un fracaso para Vila Dosal, pues de ser así, Yucatán tendría que devolver una cifra histórica de más de 3 mil 63 millones de pesos correspondiente al préstamo bancario que el Congreso del estado le autorizó al ejecutivo estatal solicitar para dicha obra.
Pese a prácticamente responsabilizar a la federación por la detención momentánea de este proyecto, Vila Dosal no pudo evitar el reconocer los avances logrados en el estado gracias al gobierno de la cuarta transformación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, gracias a lo cual “Yucatán está viviendo un momento histórico”, dijo.
“Le agradezco mucho al presidente que él siempre dijo que iba a apostar por el sureste del país, pero sus palabras siempre han sido respaldadas con hechos”
Dijo que gracias a esto se consolidarán los Polos Industriales del Bienestar Progreso 1 y Mérida 1 como resultado del apoyo del gobierno federal a través de la Secretaria de la Secretaría de Economía, con lo cual se incluirá a Yucatán dentro de este proyecto federal que busca incentivar la llegada de nuevas inversiones que fortalezcan los empleos y la economía de las familias yucatecas.
Precisó que por medio de ello se tenderán 11 ramas de la industria: eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, autopartes y equipo de transporte, dispositivos médicos, farmacéutica, agroindustria, equipo de generación y distribución de energía eléctrica, maquinaria y equipo, TIC, así como metales y petroquímica.
Además de que tendrán beneficios fiscales federales de depreciación acelerada durante los primeros 6 años, exención del IVA en transacciones dentro y entre polos los primeros 4 años y exención del 100% del ISR durante los primeros 3 años.
De igual manera se contarán con los beneficios fiscales estatales de la exención del impuesto cedular sobre ingresos empresariales y del impuesto sobre remuneraciones laborales los primeros 4 años y 50% los siguientes, así como la exención del impuesto adicional para la ejecución de obras materiales y asistencia social, y de los derechos por servicios de registro, catastro, desarrollo sustentable, salud y protección civil.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, líderes nacionales de cámaras empresariales y el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Levy Abraham Macari, además de la secretaria de Economía del gobierno federal, Raquel Buenrostro Sánchez, quien en su turno a la palabra dijo que este apoyo por parte de la federación, demuestra confianza y favorable entorno económico que vive el país, particularmente en Yucatán.
“Es importante recordar que hace muchos años los únicos que recibían inversiones eran los del norte, pero este cambio a raíz de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, con el desarrollo del Tren Maya, el corredor interoceánico y otras inversiones”, concluyó.