Desampara a Yucatán destrucción del mangle
![Desampara a Yucatán destrucción del mangle](https://storage-red-elmomento.s3.us-east-2.amazonaws.com/2024/10/Desampara-a-Yucatan-destruccion-del-mangle-780x470.png)
A pesar de que Yucatán ocupa el tercer lugar a nivel nacional en extensión de manglares, con casi 100 millones de hectáreas, cada año se pierden más de 100 hectáreas debido al crecimiento urbano en las zonas costeras.
José Uh Canul, líder de los Guardianes de los Manglares de Celestún, destacó que estos ecosistemas actúan como barreras naturales para proteger la costa yucateca, pero su destrucción deja expuestos los puertos, aumentando su vulnerabilidad.
Yucatán cuenta con 96 mil hectáreas de manglares, lo que lo coloca en una posición privilegiada en términos de biodiversidad y protección costera. Sin embargo, la amenaza constante que enfrentan estos humedales por el desarrollo urbano no planificado y el turismo mal gestionado pone en riesgo no solo el ecosistema, sino también las actividades económicas como la pesca, ya que muchos de los peces que habitan en el Golfo de México dependen de los manglares para reproducirse y sobrevivir en sus primeras etapas de vida.
La preservación de los manglares y humedales en general es fundamental para enfrentar los retos del cambio climático y la protección de las zonas costeras ante desastres naturales como los huracanes. Sin embargo, la falta de conciencia y políticas efectivas en torno a estos ecosistemas sigue acelerando su desaparición, con consecuencias irreversibles para la biodiversidad y las comunidades humanas que dependen de ellos.
Darcet Salazar