MéridaMunicipios

Peligra el oficio de rezadora en Mérida

En esta temporada de Día de Muertos se vuelve más evidente la desaparición de las rezadoras en Mérida, una tradición que durante generaciones fue esencial en los cementerios para guiar las oraciones en los funerales. Hoy, sin embargo, esta práctica ancestral apenas sobrevive en algunos municipios del interior del estado.

La falta de interés de las nuevas generaciones y el creciente uso de recursos tecnológicos, como aplicaciones móviles para plegarias, han hecho que las rezadoras se vuelvan cada vez más escasas, marcando el fin de una costumbre profundamente arraigada en la región.

María Inés Pérez Tún, quien lleva más de 50 años como rezadora, lamenta la desaparición de esta tradición. “Hoy en día, solo persiste en algunos municipios, pero de manera cada vez más limitada. Poco a poco va desapareciendo”, expresó. La mayoría de las rezadoras son mujeres mayores de 60 años y muchas de ellas no encuentran sustitutas entre las más jóvenes, que prefieren otras formas de espiritualidad o consideran que la tecnología puede reemplazar este rito.

En numerosos casos, las familias optan por realizar las oraciones por su cuenta o recurren a aplicaciones y recursos descargados de internet, desplazando a las rezadoras de las ceremonias fúnebres.

Darcet Salazar

Artículos Relacionados

Back to top button