MéridaMunicipios
Tendencia

Alberga Arboretum Cholul frutas del pasado maya

A un costado de la iglesia de Cholul, comisaría de Mérida, se erige el primer huerto prehispánico dentro de un espacio público de toda América, un lugar donde se rescatan árboles frutales mayas para el disfrute de los visitantes.

Arboretum Cholul es un proyecto que encabeza John Ehrenberg desde el año 2018 y que ya ha dado sus primeros frutos de sincuya, anona, ciricote, nance y ciruela, entre otras especies, algunas de ellas consideradas ya extintas en la región.

Por su labor de conservación, este espacio es considerado un museo vivo que permite a los visitantes identificar cada árbol y conocer sus frutos y flores. De hecho, forma parte de la Red de Museos de Yucatán.

Ehrenberg considera que las frutas prehispánicas han sido desplazadas y muchas personas nunca han probado alguna de las más de 20 variedades disponibles en Arboretum Cholul, pese a que tienen una gran aportación nutricional.

Por el momento, el huerto, fundado por John y su esposa, cuenta con el apoyo de 72 voluntarios, quienes se encargan de darle mantenimiento, así como de donar colecciones de árboles y ofrecer pláticas sobre la importancia de estos rescates.

Astrid Sánchez 

Egresada de la Lic. en Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM. Fiel creyente del legado de "Gabo" de que no hay mejor oficio que el periodismo. Especialista en medios impresos y digitales.

Artículos Relacionados

Back to top button