
El programa Linaje del Mayab, impulsado por el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), facilitará el reencuentro de 150 familias yucatecas separadas por la migración. Con 105 solicitudes registradas y 50 procesos listos, el primer reencuentro comenzará el 28 de enero, informó Zenaida Rosen May, subdirectora de Atención a Migrantes.
El programa busca reunir a hijos yucatecos que viven en el extranjero de manera ilegal con sus familias, en el marco del proyecto estatal Renacimiento Maya, promovido por el gobernador Joaquín Díaz Mena. Además, el gobierno fortalecerá la enseñanza de la lengua maya en instituciones públicas y escuelas, en colaboración con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), para preservar la identidad cultural.
Indemaya también impulsa la capacitación de servidores públicos en lengua maya, con el DIF estatal como una de las primeras dependencias en sumarse a esta iniciativa.
“Otro de los ejes de trabajo del Indemaya incluye la búsqueda de personas desaparecidas, un desafío que sigue vigente para muchas familias de la región. Este esfuerzo integral refuerza el compromiso del gobierno estatal con la protección de las comunidades mayas, tanto dentro como fuera del territorio yucateco”, indicó Zenaida Rosen.
En cuanto a las remesas, comentó que el Banco de México, no ha actualizado los datos, pues el último informe se había recaudado poco más de 340 millones 890 mil 720 dólares, pero señaló que, se prevé que se superaron los más de 400 millones que se obtuvieron en el periodo anterior