Municipios
Tendencia

Protegen en Yucatán la anidación de tortugas marinas

En la Península de Yucatán se estima que anualmente nacen alrededor de 150 mil tortugas marinas; cuya temporada de anidación es de mayo a septiembre. Sin embargo, se han visto brotes atemporales en el estado.

El biólogo, Toshio Yokoyama, exdirector de Manejo y Conservación de Recursos Naturales en la Secretaría de Desarrollo Sustentable, señaló que las anidaciones de tortugas fuera de temporada no son algo desconocido.

El especialista en conservación marina comentó que estas anidaciones atípicas se relacionan con las características climáticas de la región, donde las temperaturas estables y los cambios abruptos provocados por los frentes fríos pueden influir en el comportamiento de las tortugas.

Yokoyama explicó que es común que algunas tortugas vuelvan al final de la temporada para desovar, especialmente en lugares como El Cuyo, donde se ha observado actividad hasta finales de noviembre. Este comportamiento puede derivar en incubaciones extemporáneas que coinciden con las condiciones climáticas y ecológicas de la región.

Subrayó que, entre las playas de Yucatán donde se trabaja activamente en la protección de tortugas, se encuentran Celestún, Sisal, Progreso, Telchac, Santa Clara, Dzilam Bravo, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button