
Yucatán se posiciona como una de las entidades con mayor crecimiento económico en actividades terciarias, alcanzando un incremento del 4.4%, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este desempeño fue impulsado por el dinamismo en el comercio, el turismo, los servicios y las actividades agropecuarias.
A nivel nacional, el sector terciario constituye el componente más relevante de la economía, al representar el consumo familiar, directamente influenciado por la inflación y los ingresos laborales. En este contexto, Yucatán registró una variación destacada de 5.39%, superando el promedio nacional de 3.43% y colocándose junto a Ciudad de México y Querétaro como líder en este rubro.
El estado también experimentó un aumento del 5.4% en su Producto Interno Bruto (PIB), superando el crecimiento anual nacional del 3.3% registrado en años anteriores. Además, el sector terciario representa el 67.4% de la economía estatal, consolidando a Yucatán como un referente económico.
El gobierno de Yucatán continúa implementando estrategias para consolidar al estado como un destino clave para la inversión privada y el bienestar de las familias. La combinación de su dinamismo económico y la seguridad lo sitúan como un modelo de desarrollo en México.