Municipios
Tendencia

En Yucatán, la Iglesia refuerza su compromiso con los migrantes

Yucatán ante el endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump.

La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en 2025 ha encendido las alarmas en Yucatán. Las estrictas políticas migratorias y la posibilidad de deportaciones masivas impactan tanto en las fronteras norte y sur del país como en las condiciones de los migrantes en tránsito o deportados.

La Pastoral de Migrantes y Refugiados, liderada por Enrique Puc Rosado, ha intensificado esfuerzos para acoger, proteger y promover la integración de los migrantes que podrían llegar al estado.

En Yucatán, debido a la postura de cero tolerancia, la Iglesia se prepara para recibir a más migrantes mediante la provisión de alojamiento, alimentos y apoyo psicológico. Actualmente, se atienden a más de 30 personas provenientes de países como Venezuela, Honduras, Cuba, Colombia y África.

Según el sacerdote Lorenzo Mex, encargado de la Pastoral de Movilidad Humana, existe un plan para expandir estos servicios en caso de que las deportaciones masivas se materialicen.

Ante este complejo panorama, las comunidades de Yucatán y las organizaciones humanitarias refuerzan su compromiso con los migrantes, promoviendo su integración y garantizando una respuesta efectiva ante la posible crisis.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button