
De acuerdo con los Censos Económicos 2024 realizados en Yucatán por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 50% de los empleos en el estado son generados por micronegocios, actividad económica que representa el 95% de las unidades económicas de la región.
El censo registró 156 mil 152 establecimientos, empleando a 760 mil 911 personas, donde la principal vocación económica es la de servicios. Estos datos incluyen empresas que comenzaron operaciones en el último año.
Entre los sectores de servicios con mayor crecimiento destacan hoteles, agencias de viaje, restaurantes, fondas y cocinas económicas, y oficios diversos y transporte particular.
Además, el informe subraya el creciente papel de las mujeres en la economía local, cuya participación aumentó del 42.2% al 44.9% en los últimos 5 años, la cifra más alta desde que se realizan estos censos.
Otro punto relevante del estudio fue la inclusión de la ocupación laboral de personas con discapacidad, identificando mil 853 unidades económicas que emplean a este sector.
La discapacidad más frecuente fue la visual (incluyendo el uso de lentes), con mil 350 personas empleadas, mientras que la discapacidad del habla fue la menos común, con 231 personas.
Entre 2018 y 2023, el porcentaje de establecimientos que venden productos o servicios por internet creció de 3.8% a 7.6%, duplicando su impacto y motivando a más negocios a adaptarse a tecnologías digitales.