Yucatan impulsa pesca sustentable y combate la pesca furtiva con recursos históricos

En un esfuerzo por fortalecer el sector pesquero y promover la sustentabilidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Consejo de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado, donde anunció una inversión histórica en recursos para estas actividades. Además, adelantó la presentación de una iniciativa de ley que busca penas más severas contra la pesca furtiva y un reforzamiento en la vigilancia de las zonas costeras en colaboración con la Secretaría de Marina.
Como parte de estos esfuerzos, Díaz Mena y el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, firmaron un convenio que posiciona a Yucatán como el primer estado en formalizar una alianza con la Federación para promover estrategias de desarrollo integral en el sector.
Durante la toma de protesta del nuevo presidente de la Cámara Nacional de Pesca y Acuacultura (Canainpesca) delegación Yucatán, el mandatario estatal destacó que el apoyo económico durante la veda del mero se incrementará a 6,000 pesos en 2025, con planes de aumento anual. Además, anunció la implementación del programa “Seguridad en el mar” y la reactivación del esquema de adquisición de motores para pescadores, en colaboración con el estado y la Federación.
En el ámbito legislativo, la nueva propuesta de ley busca sanciones más estrictas contra la pesca furtiva para prevenir reincidencias y garantizar justicia efectiva. Estas acciones estarán acompañadas por un fortalecimiento en la inspección y la modernización de flotas pesqueras, así como el impulso de la acuacultura sustentable para diversificar la producción sin comprometer los recursos naturales.
El comisionado Alejandro Flores Nava resaltó el compromiso de Yucatán en enviar un mensaje claro a nivel nacional sobre la sostenibilidad pesquera y su impacto en las familias costeras. Al evento asistieron líderes políticos y del sector, quienes respaldaron las acciones para consolidar a Yucatán como referente en pesca y acuacultura sustentables.