Municipios
Tendencia

Yucatán supera la media nacional de crecimiento económico

De acuerdo con el Indicador trimestral de la actividad económica estatal (Itaee), Yucatán mostró un buen avance en su desarrollo de actividades comerciales durante el tercer trimestre del 2024 con un crecimiento de 2.7 por ciento, es decir, un punto porcentual por arriba de la media nacional.
En el reciente estudio que compartió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se reveló que las actividades terciarias tuvieron más auge en la entidad, pues entre 2023 y 2024 mostraron un crecimiento importante.


En cuanto a la variación de la actividad económica estatal con cifras desestacionalizadas en el tercer trimestre de 2024, el estado representó un 2.7 por ciento. En contraste, entidades como Campeche (-10.5%) y Quintana Roo (-13.7%) sufrieron caídas significativas, reflejando un entorno económico contrastante a nivel nacional.
En el rubro de actividades primarias (sector agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza), Yucatán tuvo un impacto de 4.4 por ciento, cuando la media nacional fue de 4.1.
Respecto a las actividades secundarias (industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad), la entidad tuvo un -0.7 por ciento.


En el sector terciario (de servicios y comercio), obtuvo el 3.9 por cierto, ocupando el sexto lugar a nivel nacional.
El gobierno estatal ha destacado las políticas públicas orientadas al desarrollo económico, especialmente en infraestructura, educación y atracción de inversiones en sectores como la tecnología, la agroindustria y la energía renovable, áreas clave para el futuro económico de la región.
Las proyecciones para el último trimestre de 2024 y el inicio de 2025 son positivas, aunque los retos como la inflación y las políticas macroeconómicas federales podrían influir en el ritmo de crecimiento. Sin embargo, la diversificación económica de Yucatán parece ofrecer un buen panorama para mantener este ritmo de expansión.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button