Recomiendan regular trabajo en apps de transporte y reparto en Mérida

El empleo en plataformas digitales en Mérida sigue en ascenso, con un estimado de 40 mil personas laborando desde sus autos y 19 mil en motocicletas. Sin embargo, este crecimiento ha generado un aumento en la informalidad laboral, afectando directamente a los trabajadores que carecen de seguro médico, prestaciones y antigüedad, advirtió el economista Javier Becerril García.
“La economía necesita que todos los trabajadores cuenten con un sistema de ahorro para el retiro y acceso a servicios de salud que los protejan en caso de accidentes”, destacó Becerril García.
El auge de este tipo de empleo se debe a los ingresos semanales que pueden generar, lo que ha llevado a muchos a dedicarse de tiempo completo. Sin embargo, el economista subrayó que, aunque estos trabajadores perciban mayores ganancias, no cuentan con derechos laborales ni estabilidad financiera a largo plazo.
Ante el anuncio del Gobierno federal sobre la regularización del trabajo en plataformas digitales, el economista consideró que esta medida representa un avance para garantizar seguridad médica a los trabajadores.
Otro problema que enfrentan los trabajadores de plataformas es el endeudamiento al adquirir autos o motocicletas para laborar. Becerril García advirtió que el aumento de la oferta puede derivar en una reducción de tarifas, afectando la rentabilidad de estos empleos.
Para mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores, Becerril García hizo un llamado a las autoridades para que establezcan regulaciones claras que les permitan acceder a beneficios laborales y estabilidad económica.