Equinoccio de primavera: entérate a qué hora ocurrirá en Chichén Itzá

Cada año, Chichén Itzá se convierte en el epicentro de un fenómeno arqueoastronómico, se trata del descenso de la Serpiente Emplumada, Kukulcán, un efecto de luz y sombra que ocurre en la pirámide de El Castillo durante el equinoccio de primavera.
Este año, el equinoccio de primavera en Chichén Itzá ocurrirá el 21 de marzo, y el inicio del descenso de Kukulcán está programado para las 3:16 p.m. Durante aproximadamente 45 minutos, los rayos solares proyectarán siete triángulos de luz en la escalinata norte de la pirámide, creando la ilusión de una serpiente descendiendo hasta la cabeza tallada en piedra en la base del templo.
También podría interesarte:
Para la civilización maya, este evento era un tributo a Kukulcán y una señal para los campesinos: la llegada de las lluvias y el momento ideal para comenzar la siembra.
Una de las leyendas cuenta que Kukulcán nació con la forma de una serpiente. Con el tiempo, desarrolló plumas y descubrió su verdadera naturaleza divina. Su hermana lo cuidó hasta que creció tanto que debió abandonar su refugio en una cueva, volando hacia el mar y provocando un terremoto a su paso. Se dice que cada julio, Kukulcán provoca un sismo para avisarle a su hermana que sigue con vida.
En más notas locales:
Otra versión lo relaciona con los cambios climáticos, atribuyéndole la capacidad de anunciar tormentas y huracanes, ya que viaja delante de Chaac, el dios maya de la lluvia.
Si planea visitar Chichén Itzá para presenciar el descenso de Kukulcán, es recomendable llegar al sitio al menos dos horas antes, debido a la alta afluencia de turistas, para así asegurar un lugar desde donde observar el fenómeno. Llevar ropa clara y de manga larga, protegerse del sol con sombrero, gorra o sombrilla, mantenerse hidratado, evitar estar más de dos horas bajo el sol sin protección.