Inegi: El sector minero en Yucatán repuntó en 2024

La industria minera de Yucatán registró un crecimiento significativo en 2024, consolidándose como un sector en expansión dentro de la economía estatal.
Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en octubre de 2024 la minería en Yucatán creció un 28.1%, con una aportación del 0.13% a nivel nacional.
A diferencia de otras entidades, la minería en Yucatán se enfoca en la extracción de minerales no metálicos, destacando la producción de cal y carbonato de calcio, esenciales para la construcción, la industria química y el sector agrícola. Además, la extracción de arena y grava es clave para el crecimiento del sector de la construcción, mientras que la producción de yeso abastece la industria de paneles y materiales de construcción. También destaca la producción de sal, aprovechando los cuerpos de agua del estado.
El sector minero en Yucatán mostró un crecimiento sostenido durante 2024. En julio, la actividad minera aumentó un 10.3% en comparación con el mismo mes de 2023, y en octubre alcanzó un crecimiento del 28.1%, impulsando el desarrollo del sector.
Otros sectores industriales también experimentaron avances. El rubro de generación y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural creció un 9.5%, mientras que la construcción avanzó un 3.3%.
Pese al crecimiento en minería y energía, la variación de la actividad industrial en Yucatán mostró una ligera contracción en septiembre y octubre de 2024, con cifras de 1.5% y -2.5%, respectivamente.