Municipios

Sequía en Yucatán inicia en febrero y habrá lluvias intensas en mayo

La sequía en Yucatán se adelantará a la segunda quincena de febrero, según informó el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Extremos (Ciafeme). Sin embargo, a diferencia de años anteriores, no se prevé una racha consecutiva de más de 30 días con temperaturas superiores a los 42 °C.
La sequía se extenderá hasta mediados de mayo, cuando iniciarán las primeras precipitaciones de la temporada de lluvias. Sin embargo, el periodo más intenso de precipitaciones comenzará en abril.
“Este año, con La Niña, generalmente llueve más de lo normal y se forman más ciclones tropicales. Esperamos que las lluvias comiencen puntualmente en la segunda quincena de mayo, a diferencia de 2024, cuando se retrasaron hasta mediados de junio”, explicó Vázquez Montalvo.


A diferencia del año pasado, en 2025 no se esperan periodos prolongados de calor extremo, ya que las lluvias de mayo ayudarán a regular las temperaturas. En 2024, se rompieron récords de calor en Yucatán, alcanzando 44.2 °C en Mérida, 46 °C en Conkal y 44.2 °C en Progreso.
Además, la precipitación en ese periodo fue de 96.6 mm, el registro más bajo de los últimos 30 años, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En febrero se esperaba la llegada de cinco frentes fríos, pero solo uno se presentará a finales del mes. Asimismo, Se prevén de tres a cuatro frentes fríos en marzo, dos en abril y uno en mayo, conocido como el “ventarrón de la Santa Cruz”.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button