EstadosMéridaMunicipiosYucatán
Tendencia

Yucatán lidera la producción de miel en México por cuarto año seguido

Por cuarto año consecutivo, Yucatán se consolida como el principal productor de miel en México, aportando más de 36 mil toneladas entre 2021 y 2024, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Leer Nota: Chefs europeos aprenderán cocina tradicional de Yucatán.


En 2024, la entidad produjo 9,250 toneladas, cifra que, aunque superior a la de 2021 (8,700 toneladas), aún no alcanza los niveles previos a la pandemia, cuando en 2019 se registraron 9,810 toneladas y en 2018 se alcanzaron 11,589 toneladas.


El año pasado, Yucatán superó a otros estados destacados en la producción de miel, como Chiapas (5,941 toneladas), Jalisco (5,848), Veracruz (5,233), Oaxaca (4,715) y Campeche (4,407).


La región conformada por Yucatán, Campeche, Quintana Roo, el noreste de Chiapas y el oriente de Tabasco es clave en la apicultura nacional, destacando por su miel de floraciones únicas como el Dzidzilché y el Tajonal.

Leer Nota: 5 sitios arqueológicos ocultos en Yucatán que te sorprenderán


A nivel global, México se posiciona entre los 10 principales productores de miel, con una contribución del 3.8% a la producción mundial. En 2023, el 38.5% de la miel mexicana fue exportada, generando ingresos superiores a 67 millones de dólares. Alemania y Estados Unidos fueron los principales compradores, con 7,783 y 7,063 toneladas adquiridas, respectivamente. Otros destinos incluyeron Reino Unido, Suiza, Países Bajos, Japón, Arabia Saudita, Bélgica, Polonia, Francia y España.

Artículos Relacionados

Back to top button