Municipios
Tendencia

Establecen en El Cuyo Zona de Refugio Pesquero a favor de la langosta

Con el objetivo de garantizar la conservación de la langosta espinosa (Panulirus argus) y promover la sustentabilidad de la actividad pesquera en la región, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) establecieron una Zona de Refugio Pesquero Parcial Temporal en aguas marinas de jurisdicción federal, en El Cuyo, Tizimín.

Esta medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación ayer, responde a una solicitud impulsada desde 2020 por la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “El Cuyo” S. C. de R. L., el Comité Náutico, la Comisaría Ejidal y pescadores de la zona.

La iniciativa busca preservar los hábitats críticos para el desarrollo de la especie, mejorar el reclutamiento de juveniles y asegurar la productividad a mediano y largo plazo. El área protegida, que abarca 15.04 kilómetros cuadrados, es identificada como la zona más productiva de langosta espinosa en Yucatán, aportando el 75% de la captura estatal.

Durante la temporada de pesca, los pescadores de El Cuyo, San Felipe y Río Lagartos han detectado una alta presencia de langostas juveniles en el mes de febrero, lo que ha motivado cierres voluntarios en años recientes. Ahora, con el respaldo de esta nueva reglamentación, se busca consolidar estos esfuerzos de conservación.

Dentro de la zona de refugio, quedará estrictamente prohibida la pesca comercial de langosta espinosa. Sin embargo, se permitirá la pesca didáctica con métodos selectivos autorizados y bajo supervisión de la Conapesca y un comité de vigilancia local.

La decisión de establecer esta zona se basa en la Opinión Técnica RJL/INAPESCA/DIPA/532/2023 del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas), que señala que, en un periodo de 5 años, la creación de esta zona de refugio contribuirá a la conservación de los pastos marinos y las cordilleras submarinas, fundamentales para el reclutamiento y crecimiento de la langosta espinosa.

Artículos Relacionados

Back to top button