
En la última década, Mérida registró una disminución en el número de hablantes de lengua maya, bajando del 10% al 7%. Ante este panorama, el municipio impulsa iniciativas en colonias y comisarías para preservar esta lengua originaria mediante cursos, actividades culturales y capacitaciones dirigidas tanto a funcionarios como al público en general.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero, y el sexto aniversario del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, se llevará a cabo la semana cultural U máank’iinal maayat’aan. El programa, que forma parte de la estrategia Mérida Ta Wéetel (Contigo), busca revitalizar el idioma en espacios públicos y administrativos.
Las actividades inician mañana a las 6 p.m. con un concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil del ayuntamiento de Mérida, dirigida por David Silva Monje. Además, se realizarán talleres y eventos como una muestra gastronómica, debates en lengua maya y talleres de glifos con el epigrafista Eduardo Puga.
Expertos como la lingüista Sasil Sánchez advierten que, aunque se han realizado avances en la promoción del idioma, aún persisten retos, especialmente entre las nuevas generaciones.
Por su parte, la agrupación Somos Maya, dirigida por Edgar Alfredo Cano Brito, implementará cursos para niños en comunidades del interior del estado, con el objetivo de preservar el idioma desde la infancia.
Darcet Salazar