MéridaMunicipios
Tendencia

Mérida: Auge inmobiliario eleva costos de vivienda y renta

Mérida se consolida como un destino atractivo para nuevos habitantes gracias a su oferta cultural, seguridad y cercanía con la naturaleza. Este atractivo aumenta la demanda de vivienda, disparando los precios de las propiedades, que incrementaron su valor hasta en 2 millones de pesos en los últimos años, alcanzando costos de hasta 4.8 millones de pesos.

Según datos del INEGI, personas provenientes de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México están optando por mudarse a la capital yucateca. Este fenómeno generó un incremento en las rentas, con aumentos de hasta el 120%.

Las zonas más exclusivas, como Cholul y Temozón Norte, ofrecen casas con precios entre los 6 y 7 millones de pesos para viviendas de dos a tres habitaciones. En áreas cercanas como Kanasín, las opciones más accesibles rondan los 2 millones de pesos. Por otro lado, en Chablekal se encuentran algunas de las propiedades más costosas, llegando a los 16 millones de pesos.

Dentro de Mérida, colonias como Leandro Valle y Montes de Amé presentan precios de hasta 5.5 millones de pesos por terrenos de más de 550 metros cuadrados.

Este “boom” inmobiliario posiciona a Mérida entre las ciudades más caras para vivir en México, compitiendo con Monterrey, Querétaro y Aguascalientes.

El alza en el precio de la vivienda y el aumento en el costo de la canasta básica generan preocupación entre los habitantes locales, que enfrentan rentas que oscilan entre los 3,000 y 6,000 pesos mensuales, lo que dificulta el acceso a una vivienda propia.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button