Yucatán impulsa la acuicultura sostenible con nuevo laboratorio de tilapia

La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy) puso en marcha un proyecto innovador para fortalecer la producción local de tilapia, una de las especies más demandadas en la región, especialmente por el sector hotelero de la Riviera Maya.
Este proyecto incluye la creación de un laboratorio de alevines y pies de cría, que permitirá a los acuicultores locales reducir costos, mejorar la calidad de la producción y garantizar la seguridad biológica de los cultivos.
Actualmente, más del 95% de la producción de tilapia en Yucatán es absorbida por el sector turístico de la Riviera Maya. Sin embargo, los acuicultores dependen de proveedores externos para obtener alevines, lo que genera riesgos sanitarios y económicos.
Con el nuevo laboratorio, Yucatán podrá producir alevines de tilapia de manera local, eliminando la necesidad de importarlos y asegurando una mejor calidad para los productores. Además, se espera que esta iniciativa reduzca los costos de producción, ya que los acuicultores ya no tendrán que invertir grandes recursos en la compra de alevines externos.
La Sepasy también realizará un estudio exhaustivo sobre otras especies de interés en la región, como el camarón, la langosta azul y los peces de ornato. Este análisis permitirá identificar las mejores prácticas para el cultivo de estas especies, diversificando la oferta acuícola y abriendo nuevas oportunidades económicas para los productores locales.
La acuicultura y maricultura desempeñan un papel fundamental en la conservación de los recursos marinos, y la Sepasy busca implementar medidas para reducir la presión sobre la pesca, que enfrenta desafíos derivados de la sobreexplotación.