
El Gran Museo de Chichén Itzá conmemoró su primer aniversario con un programa académico y cultural abierto al público, destacando su papel en la preservación del legado maya. Con un acervo de más de 500 piezas, el recinto exhibe esculturas emblemáticas como el trono jaguar rojo y diversas representaciones de Chac Mool.
Las actividades iniciaron con una ponencia del arqueólogo Manuel Pérez Rivas, coordinador del salvamento arqueológico del Tren Maya. Durante la ceremonia, se resaltó el impulso del Renacimiento Maya promovido por el Gobierno estatal, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre la federación y el estado, beneficiando a las comunidades cercanas y fomentando la visita de la población local.
El evento incluyó lecturas en lengua maya a cargo de Gerónimo Can Tec y Miguel Buenrostro Alba, así como una exposición fotográfica del artista José Antonio Keb Cetina. Asimismo, se reconoció el trabajo del personal de restauración y conservación del Patronato Cultur y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuya labor ha sido clave en la consolidación del museo.
Autoridades estatales y representantes del INAH reafirmaron su compromiso de fortalecer alianzas con instituciones académicas y culturales para incrementar las visitas de estudiantes y turistas locales.
Ubicado a pocos kilómetros del Castillo de Kukulcán, el museo abre todos los días de 8:00 a 16:00 horas con entrada gratuita. Los interesados pueden solicitar información en el parador Cultur, donde se encuentran las taquillas de acceso a la zona arqueológica.