
A partir de este lunes 3 y hasta el jueves 27 de marzo, se realizará la dispersión de recursos de las Pensiones para el Bienestar en Yucatán, beneficiando a más de 295 mil personas en la entidad. El delegado federal de Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, informó que el pago se llevará a cabo conforme al calendario establecido según la primera letra del apellido.

Las personas cuyos apellidos inicien con las letras A hasta F podrán acudir del 3 al 7 de marzo, mientras que las letras G hasta M tendrán su turno entre el 10 y el 18 de marzo. Del 19 al 25 de marzo será el turno de las letras N a S, y finalmente, del 26 al 27 de marzo corresponderá a las letras T hasta Z.
Para el cobro, se cuenta con 99 Bancos del Bienestar en Yucatán, de los cuales 63 están distribuidos en los municipios y seis en Mérida. En la capital yucateca, las sucursales están ubicadas en el Centro, Mejorada, Plaza Fiesta, Gonzalo Guerrero, Juan Pablo II y San José Tecoh.
En esta dispersión de recursos, 240 mil personas adultas mayores recibirán 6,200 pesos, 28 mil mujeres de 60 a 64 años cobrarán 3,000 pesos y 27 mil personas con discapacidad obtendrán 3,200 pesos bimestrales. La inversión federal en la entidad asciende a 1,658 millones de pesos, destinados a estos tres programas.
Además, en esta remesa también se realizará el pago del Programa Madres Trabajadoras, dirigido a mujeres con hijos de cero a cuatro años, así como a menores y jóvenes de hasta 23 años en condición de orfandad materna. No obstante, este programa actualmente no tiene nuevas incorporaciones.
Con estos pagos, el Gobierno Federal busca garantizar el acceso oportuno a los apoyos sociales y fortalecer la economía de miles de familias yucatecas.