Municipios
Tendencia

Cuaresma: ¿Quiénes deben ayunar y practicar la abstinencia?

Hoy, la comunidad católica en Yucatán y alrededor del mundo inicia la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, un periodo de 40 días dedicado a la reflexión, la oración y la penitencia en preparación para la Semana Santa.

Este tiempo sagrado, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, invita a los fieles a renovar su compromiso con los valores del Evangelio, tal como lo expresó el Papa Juan Pablo II: “Un compromiso con una vida nueva, inspirada en los valores del Evangelio”.

El ayuno y la abstinencia son dos de las prácticas más significativas durante la Cuaresma. Mientras que la abstinencia se refiere principalmente a evitar el consumo de carne roja los viernes, el ayuno implica abstenerse total o parcialmente de alimentos y bebidas en días específicos, como el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

Durante estos días, los fieles católicos deben realizar solo una comida completa al día, aunque se permite consumir pequeñas porciones de alimento en la mañana y la noche.

El ayuno y la abstinencia aplican para personas mayores de 18 años y menores de 60. Existen excepciones para quienes no están obligados a cumplir con estas prácticas: niños y adolescentes menores de 18 años; adultos mayores de 60 años; personas con enfermedades físicas o mentales, y mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.

Una de las prácticas más conocidas durante la Cuaresma es la abstinencia de carne roja los viernes. Este acto simbólico recuerda el sacrificio de Jesucristo y es una forma de unirse espiritualmente a su pasión. Durante estos días, los fieles pueden optar por consumir pescado u otros alimentos permitidos.

Artículos Relacionados

Back to top button