
Yucatán enfrenta una crisis laboral en su sector industrial debido a la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos. Según Alejandro Guerrero Lozano, presidente del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), se prevé la pérdida de al menos 10 mil empleos en la entidad, afectando principalmente los sectores textil, mueblero y agroindustrial.
Desde el 4 de marzo, cuando entraron en vigor los aranceles, el panorama económico se ha complicado. Guerrero Lozano destacó que, actualmente, Yucatán cuenta con 30 mil empleos directos en la industria de exportación, pero estima que entre el 10% y 15% de estos podrían desaparecer.
“Las consecuencias serán catastróficas no solo para Yucatán, sino para todo México. Más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) del país depende de las exportaciones”, señaló el líder empresarial.
Guerrero Lozano advirtió que los aranceles podrían extenderse a otros sectores clave, como el espacial y farmacéutico, tras su aplicación inicial al aluminio, acero y la posible inclusión del cobre. “Esto generará un efecto dominó, afectando la estabilidad de las empresas y provocando caos en múltiples industrias”, agregó.
En una reunión nacional del grupo Index, se proyectó la pérdida de entre 400 y 500 mil empleos directos en todo el país, lo que equivaldría a borrar los avances laborales de los últimos seis años.