Municipios
Tendencia

Yucatán: Resaltan retos para la gestión del agua y el cuidado ambiental

El rápido crecimiento urbano en Yucatán ha expuesto deficiencias en la gestión del agua, manejo de residuos y protección ambiental, según reveló Abar Wilde Yerves Maldonado, presidente de la Sociedad Yucateca de Ingeniería Sanitaria y Ambiental A.C.
Las infraestructuras diseñadas hace décadas ya no son suficientes para satisfacer la demanda actual, lo que ha generado desequilibrios en el suministro de agua y una mayor presión sobre los ecosistemas locales.


Con el aumento del consumo, los sistemas de captación y distribución de agua han comenzado a fallar. “La falta de mantenimiento, las fugas y la instalación de bombas sin control han provocado una distribución desigual del recurso, afectando especialmente a ciertas zonas de la ciudad”, explicó Yerves Maldonado.
Además, las normativas vigentes para la gestión del agua y los residuos no han sido actualizadas en décadas, lo que las hace obsoletas ante las necesidades actuales. Ante estos desafíos, la implementación de nuevas tecnologías se presenta como una alternativa viable para optimizar el control de fugas y mejorar la purificación del agua.


Sin embargo, estas soluciones deben ir acompañadas de una mayor concientización sobre el uso responsable del recurso. “La creación de mesas de trabajo y comités de vigilancia del agua podría establecer estrategias coordinadas para un manejo más eficiente y sustentable”, propuso Yerves Maldonado.
El experto enfatizó la importancia de fortalecer la educación ambiental para cambiar la percepción de que el agua es un recurso ilimitado. Para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible en Yucatán, es crucial actualizar la normativa, modernizar la infraestructura hídrica y fomentar la participación ciudadana.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button