Municipios
Tendencia

Yucatán: Industria de la construcción propone soluciones ante aranceles

La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio podría generar efectos significativos en la industria de la construcción en México, especialmente en Yucatán, así lo advirtió Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán.
Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un aplazamiento hasta el 2 de abril de los aranceles para los bienes incluidos en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la incertidumbre persiste.


Canul Moguel destacó que más del 80% de las exportaciones mexicanas de acero tienen como destino el mercado estadounidense, con un valor superior a los 13 mil millones de dólares en 2023. En el caso del aluminio, las exportaciones a Estados Unidos superaron los 2 mil millones de dólares en 2024.
La imposición de estos aranceles afectaría directamente productos esenciales como láminas, tubos, perfiles y barras de acero, utilizados en la industria automotriz, la construcción y el sector energético. Asimismo, las láminas, barras y perfiles de aluminio, fundamentales para la aeronáutica, la electrónica y la construcción, verían alterada su comercialización.


Además, el encarecimiento de estos materiales podría retrasar o cancelar proyectos de infraestructura pública y privada, generando inflación en la cadena de suministro y afectando sectores relacionados como la fabricación de maquinaria y equipos.
Ante este escenario, la CMIC Yucatán propone medidas para reducir el impacto de los aranceles, como implementar prácticas eficientes en el uso de materiales para reducir desperdicios y costos, y monitorear constantemente las tendencias de precios y disponibilidad de insumos para tomar decisiones estratégicas.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button