
Yucatán registra su primer caso de gusano barrenador en un becerro de la comisaría de Corral, en Tzucacab, confirmó el gobernador Joaquín Díaz Mena durante la conferencia mensual del miércoles 12 de marzo.
“El gusano barrenador ha llegado a nuestra entidad”, declaró el mandatario desde Palacio de Gobierno, destacando que el caso fue atendido de inmediato por personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quien siguió los protocolos de sanidad para tomar muestras y tratar la herida del animal.
Díaz Mena recalcó que no es recomendable sacrificar a los mamíferos infectados y enfatizó: “No hay motivo para alarmarse, pero sí para actuar con responsabilidad”.
El gobernador informó que, desde noviembre de 2024, se han registrado 133 casos de gusano barrenador en la región sureste del país, incluyendo Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, de los cuales 64 siguen activos. Ante esto, las autoridades han reforzado las medidas de prevención y coordinación para evitar la propagación del parásito.
Entre las acciones implementadas, destacó la liberación de moscas estériles, una técnica que ha demostrado resultados positivos en otros estados. Díaz Mena hizo un llamado a la población para reportar cualquier anomalía en animales de traspatio y así contener la infección de manera oportuna.