Aumentan casos de desnutrición en Yucatán
El estado reporta un incremento del 22.8% en casos de desnutrición en comparación con 2024; expertos advierten sobre los riesgos para la niñez.

El Boletín Epidemiológico federal reveló que Yucatán ocupa el puesto 19 a nivel nacional en desnutrición y el 23 en desnutrición severa. En los primeros dos meses de 2025, se han registrado 205 casos, lo que representa un aumento del 22.8% respecto al año anterior.
El pediatra Alfonso Rodríguez Cámara advierte que la desnutrición compromete el sistema inmunológico de los niños, haciéndolos más propensos a enfermedades como neumonía, diarreas y sarampión. Según la Unicef, los niños con desnutrición aguda tienen hasta 11 veces más riesgo de morir por infecciones.
Entre los principales factores de la desnutrición infantil en Yucatán se encuentran:
- Pobreza y bajo nivel educativo: el 38.8% de la población vive en condiciones de pobreza, lo que limita el acceso a alimentos nutritivos y educación.
- Maternidad infantil y reducción de la lactancia materna: adolescentes embarazadas y una menor práctica de la lactancia afectan el desarrollo infantil.
- Falta de agua potable y saneamiento: la escasez de servicios básicos incrementa el riesgo de infecciones.
- Acceso limitado a atención médica: en muchas comunidades rurales no hay servicios de salud adecuados.
Rodríguez Cámara enfatiza que combatir la desnutrición requiere más que recomendaciones nutricionales: es necesario mejorar las condiciones económicas, de salud y educativas de la población.