Las Hermanitas Pech Bolio revitalizan la trova yucateca en Yucatán
Diana y Sofía llevan esta tradición musical a nuevas generaciones y escenarios
Daniel Santiago
En el corazón de Yucatán, dos jóvenes talentosas están dando nueva vida a la trova yucateca, un género musical que forma parte de la identidad cultural de la región. Diana y Sofía Pech Bolio, conocidas como Las Hermanitas Pech Bolio, combinan el legado familiar con una visión fresca y contemporánea.
Sofía, de 19 años, aporta la segunda voz y toca la guitarra, mientras que Diana, de apenas 12 años, lleva la primera voz y domina las percusiones y el piano. Ambas crecieron escuchando a su padre interpretar trova en casa, lo que despertó en ellas un amor profundo por este género.
Su trayectoria musical comenzó hace cinco años, cuando decidieron inscribirse en el taller de trova Don Luis Espinosa Alcalá en el Museo de la Canción Yucateca. Bajo la tutela del maestro Felipe Díaz Medina (+), aprendieron sus primeros repertorios y comenzaron a presentarse en escenarios emblemáticos como el Palacio de la Música, el Teatro Daniel Ayala y el Teatro Armando Manzanero. Uno de sus mayores logros fue participar en el Festival de Vida y Muerte en Xcaret.
Para Las Hermanitas Pech Bolio, la trova yucateca es más que un género musical: es identidad y herencia. “Nos sentimos muy orgullosas de representar a Yucatán. Venimos de una familia de trovadores y somos la primera generación de mujeres que canta y toca trova yucateca”, dice Diana con emoción.
Su misión es rescatar aquellas canciones que han caído en el olvido y devolverles vida, al mismo tiempo que buscan conectar con las nuevas generaciones. Diana resume su filosofía con una frase inspiradora que aprendió de su padre: “¿Cómo sabes que no te gusta si no lo has probado?”. Este es el mensaje que desean transmitir a los jóvenes: abrirse a la riqueza musical de la trova yucateca, darle una oportunidad y dejarse envolver por su magia.
El futuro para Las Hermanitas Pech Bolio es claro: sueñan con que la trova yucateca alcance reconocimiento internacional, al igual que el mariachi, y se convierta en un símbolo de identidad mexicana. “Cuando piensen en México, queremos que piensen en la trova yucateca”, afirman con seguridad.