Yucatán: Turismo Naranja impulsa la economía y la cultura
Diversifican ofertas para captar mayor demanda de visitantes, dice la AMIT Yucatán

Yucatán está consolidando su oferta turística con el Turismo Naranja, una modalidad que combina experiencias culturales, creativas y artísticas, posicionándose como una estrategia clave para diversificar la economía local y fortalecer la identidad del estado.
Así lo afirmó Rosa Isela García Pantoja, presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán, quien destacó que este enfoque está ganando relevancia en la entidad.
Entre los sectores que están creciendo dentro del Turismo Naranja destaca el turismo de bodas, que ha experimentado un auge gracias a los escenarios únicos que ofrece el estado, como playas, cenotes, zonas arqueológicas y reservas naturales. Otra tendencia en alza es el turismo carretero, que ha ganado popularidad debido al incremento en los costos de los vuelos.
El turismo religioso es otro sector con gran potencial en Yucatán. García Pantoja señaló que es necesario calendarizar festividades patronales y eventos religiosos para que los turistas puedan planificar sus visitas con anticipación.
Por su parte, Clemente Escalante Alcocer, titular del Patronato Cultur Yucatán, informó que los paradores turísticos del estado están listos para recibir a visitantes nacionales e internacionales. En los últimos tres meses, se han realizado trabajos de restauración en sitios emblemáticos como Chichén Itzá, el Museo del Meteorito, El Corchito, Celestún y Valladolid.
Escalante Alcocer destacó que los espacios turísticos de Yucatán ofrecen una combinación de playa, cultura, teatros y gastronomía, atrayendo a una amplia variedad de visitantes. Además, se han establecido alianzas con asociaciones de hoteleros y restauranteros para ofrecer descuentos y servicios de alta calidad.