EstadosMunicipiosYucatán
Tendencia

Aeropuerto de Chichén Itzá se perfila como un punto clave para el turismo

Cuenta con un flujo constante de operaciones de tours y aviación privada, claves para el desarrollo turístico y económico de la región

Nota por Daniel Santiago

El Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, operado por Servicios Aéreos Ciclo, se perfila como un punto clave para el turismo y la aviación privada en el oriente de Yucatán, según destacó su director, José Miguel García Vales.

Con un promedio anual de 2,000 pasajeros y un flujo constante de operaciones de tours y aviación privada, la terminal busca consolidarse como un hub estratégico para el desarrollo turístico y económico de la región.


García Vales explicó que el aeropuerto opera diariamente con vuelos de tours provenientes de destinos como Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, principalmente para turistas que visitan la majestuosa zona arqueológica de Chichén Itzá.

Además, ha registrado un aumento en la llegada de vuelos privados vinculados al turismo médico, con pacientes de Florida y Texas que viajan para recibir tratamientos en Valladolid, uno de los Pueblos Mágicos de México.

También podría interesarte:


El aeropuerto también maneja operaciones de carga, con aviones que pernoctan en la terminal, y se ha convertido en un centro de formación para nuevos pilotos, al albergar a tres escuelas de aviación.
Entre los planes a futuro, García Vales adelantó que la aerolínea Aerus podría iniciar operaciones en la ruta Cozumel–Chichén Itzá para mediados de 2025 o el tercer trimestre de 2025.

Con la llegada del equinoccio de primavera y la temporada alta en la Riviera Maya, se espera un incremento significativo en la afluencia de turistas. La ubicación estratégica del aeropuerto, cercana a destinos de gran valor turístico y cultural como Valladolid, El Cuyo, Río Lagartos y San Felipe, lo convierte en una puerta de entrada ideal para explorar la riqueza natural y cultural de Yucatán.

Artículos Relacionados

Back to top button