Municipios
Tendencia

Equinoccio en Dzibilchaltún: Nubes opacan el fenómeno arqueoastronómico

Cientos de personas se congregaron en la zona arqueológica para presenciar el evento en el Templo de las Siete Muñecas

Este jueves, cientos de personas se congregaron en la zona arqueológica de Dzibilchaltún para presenciar el paso del Sol por el Templo de las Siete Muñecas durante el equinoccio de primavera. Sin embargo, las nubes opacaron parcialmente este fenómeno arqueoastronómico.

Desde las 4:30 de la mañana, turistas y locales ingresaron al sitio con la esperanza de observar cómo el Sol se alineaba perfectamente con las ventanas del templo. A las 5:40, todo indicaba que el fenómeno ocurriría sin contratiempos, pero una densa nube limitó la visibilidad del evento.

A las 6:11 horas, el astro logró asomarse brevemente a través de una de las ventanas del templo, iluminando parcialmente la estructura. Aunque algunos aseguraron haber visto el fenómeno, la mayoría se quedó con las ganas de disfrutarlo. A pesar de ello, los asistentes no dejaron de aplaudir y aprovecharon la mañana para explorar otras áreas de Dzibilchaltún.

El equinoccio de primavera es un evento que atrae a miles de visitantes cada año por su belleza visual y su significado cultural y astronómico. Los mayas diseñaron este templo para que, durante los equinoccios, el Sol iluminara su interior, demostrando su avanzado conocimiento del cosmos.

Artículos Relacionados

Back to top button