Municipios
Tendencia

Trabajo en equipo para mejorar la salud auditiva de las familias meridanas

Con el objetivo de detectar, diagnosticar, prevenir y dar seguimiento a casos de pérdida auditiva en personas mayores y personas con discapacidad, el DIF Mérida en coordinación la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo (AYPRODA), realizó con éxito la Feria de la Salud Auditiva en el Centro de Desarrollo Familiar Roble Agrícola.

“En el DIF Mérida estamos convencidos que hacer alianzas y trabajar en equipo, es la mejor forma para ayudar a más personas. Como nos ha pedido la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, estamos acercando mejores servicios a las familias de Mérida y sus comisarías”, afirmó Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida.

El proceso de diagnóstico auditivo inició a las 8:00  y concluyó a las 16:00 horas, brindando atención a 20 personas por hora. Cabe destacar que aunque la convocatoria fue abierta, la mayoría de las personas atendidas fueron del Centro de Desarrollo Familiar Roble Agrícola. Además la asociación convocó a la población que ya se habían acercado a ellos para una valoración.

Desde hace 20 años, AYPRODA realiza estudios audiológicos gratuitos a través de su Campaña Anual de Salud Auditiva. En esta edición 2025 de la mano con el Ayuntamiento de Mérida, se atenderá a 200 personas mayores y personas con discapacidad en el Centro de Desarrollo Familiar Roble Agrícola.

El director de Programas y Proyectos de AYPRODA, Jorge Canto, destacó que la organización ha trabajado durante 23 años en colaboración con diversas universidades y especialistas en audiología provenientes de la Universidad de Florida, Oklahoma y Dallas, Texas.  

Artículos Relacionados

Back to top button