Calor extremo en Yucatán: Conoce cómo protegerte
Especialistas explican cómo evitar complicaciones como golpes de calor, deshidratación y quemaduras solares

Las altas temperaturas en Yucatán representan un riesgo grave para la salud. Con el termómetro en ascenso, es crucial conocer los efectos del calor extremo y las medidas para evitar complicaciones como golpes de calor, deshidratación y quemaduras solares.
El médico internista Raúl Aguilar Morales explica que el golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura debido a una exposición prolongada al calor extremo: “Esto puede causar confusión, mareos, pérdida de conciencia y, en casos graves, incluso la muerte”.
La deshidratación es otro peligro asociado. “Cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que consume, órganos vitales como los riñones y el cerebro pueden verse afectados”, señala Aguilar Morales.
Para prevenir estos problemas, el especialista recomienda beber agua constantemente, evitando bebidas con cafeína o alcohol; consumir alimentos ricos en agua, como frutas y verduras frescas, y evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 16:00 horas, cuando el calor es más intenso.
En caso de golpe de calor, es crucial trasladar a la persona a un lugar fresco, ofrecerle líquidos (preferentemente agua o bebidas con electrolitos) y enfriar su cuerpo con toallas húmedas o baños de agua fría.
José Cerón Espinosa, director del Centro Dermatológico de Yucatán, advierte que las quemaduras solares no solo causan dolor, sino que también aumentan el riesgo de cáncer de piel a largo plazo.
Usar bloqueador solar con FPS 50 o más, incluso en días nublados; aplicar el protector media hora antes de la exposición al sol y reaplicar cada dos horas, y utilizar ropa de manga larga, gafas de sol con protección UV y sombreros. En caso de quemaduras, es fundamental hidratar la piel con cremas o geles que contengan aloe vera y evitar la exposición al sol hasta que la piel se recupere.