Aumentas 30% los casos de Cáncer cervicouterino en Yucatán
Destacan la necesidad la prueba de Papanicolau y de vacunarse contra el VPH

En Yucatán, el cáncer cervicouterino ha presentado un incremento del 30% en comparación con el año anterior, siendo las adolescentes el grupo más afectado, según alertan especialistas.
La ginecóloga-oncóloga Rosaura Carrillo Pavón advirtió que este tipo de cáncer es uno de los más comunes entre las yucatecas y destacó que la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y las pruebas de Papanicolaou anuales son clave para su prevención.
Actualmente, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizan campañas intensivas de vacunación contra el VPH, dirigidas principalmente a niñas y adolescentes de hasta 11 años, y hombres y mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH.
“La vacuna está disponible en las Unidades de Medicina Familiar del IMSS y en los centros de salud de la SSY. Solo hay que acudir a la clínica más cercana”, explicó la especialista.
Además de la vacuna, Carrillo Pavón resaltó la importancia del Papanicolaou anual, que detecta cambios celulares en el cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer. “La detección temprana salva vidas”, afirmó.
El cáncer cervicouterino se asocia principalmente a la infección persistente por VPH, transmitida por contacto sexual (vaginal, anal u oral). Aunque el uso de preservativo reduce el riesgo, la vacunación es la mejor protección contra los tipos más agresivos del virus.