Reserva Ecológica Cuxtal: Devastada por tala ilegal e inmobiliarias irregulares
La participación ciudadana es clave para proteger este patrimonio natural

Daniel Santiago
La Reserva Ecológica Cuxtal, una de las áreas naturales más importantes del estado, sufre graves daños ambientales por desmontes ilegales, tiraderos clandestinos y desarrollos inmobiliarios irregulares, con 50 hectáreas afectadas, alertó Sandra García Peregrina, directora de la reserva.
Entre los hallazgos están ocho hectáreas devastadas en Xmatkuil y un presunto desarrollo irregular en San Pedro de Chimay (bajo investigación); tala de selva baja caducifolia, ecosistema vital para Yucatán, detectada en inspecciones con Profepa; árboles de hasta 10 metros derribados con maquinaria pesada, incrementando el riesgo de incendios y 2.7 hectáreas de vegetación nativa destruidas en predios clausurados temporalmente.
La Profepa ya inició acciones para identificar a los responsables y verificar la legalidad de las obras. De confirmarse irregularidades, se aplicarán sanciones y medidas de restauración, aunque la recuperación del ecosistema podría tardar décadas.
Las autoridades urgen a la población a reportar actividades sospechosas (tala, construcciones irregulares o basureros clandestinos) a la Profepa, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y al ayuntamiento de Mérida.
“La participación ciudadana es clave para proteger este patrimonio natural”, destacó García Peregrina.
Con 12 mil hectáreas, esta reserva es un pulmón ecológico para Mérida y su conservación es vital ante el crecimiento descontrolado de la mancha urbana.