Tianguis de Mérida se reportan saturados; 30 vendedores en espera diaria
El municipio enfrenta alta demanda de espacios en tianguis; autoridades reubican ambulantes y liberan aceras del Centro Histórico

La sobredemanda de comerciantes en los tianguis de Mérida ha superado la capacidad de los espacios disponibles, dejando a unos 30 vendedores en espera diaria, según reveló José Lozano Poveda, subdirector de Ambulantaje del municipio.
Uno de los puntos más saturados es el Fraccionamiento del Parque, donde más de 200 vendedores ocupan los toldos instalados, sin espacio para nuevos locatarios.
José Lozano explicó que a algunos oferentes se les reubica en otros tianguis que todavía tienen algunos espacios: “A veces tenemos entre 20 a 30 personas esperando en la fila para que haya un espacio disponible para vender”.
La mayoría de las personas que acuden a los tianguis son puestos de ropa, accesorios y algunos de comida, donde cada vez los espacios son más pequeños para los vendedores.
Por instrucciones de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, se implementó un operativo para liberar aceras en el Centro Histórico, reubicando a vendedores en tianguis autorizados.
Los corredores intervenidos se encuentras desde la Plaza Grande hasta el Museo de la Ciudad, incluyendo el Pasaje Emilio Seijo y el Parque Eulogio Rosado. En la calle 67 (entre 56 y 60) se retiraron de ocho a 10 ambulantes y se reguló a comercios formales que invadían la vía pública.
Lozano Poveda destacó que estas medidas benefician a peatones y comerciantes, mejorando la movilidad y reduciendo riesgos. En el primer cuadro de la ciudad, unos 200 vendedores ambulantes se concentran cerca de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, con puntos críticos en calles 56 y 67.