Mérida lucha contra tiraderos clandestinos
Operativos de limpieza detectan más de mil focos de contaminación; autoridades exhortan a denunciar y evitar reincidencia

Los operativos de limpieza y el estudio “calle por calle” en colonias de Mérida han revelado un problema: más de mil puntos con acumulación de basura o tiraderos clandestinos, los cuales, pese a ser limpiados, vuelven a saturarse en días.
La comuna, previo al mega operativo de limpieza, realiza un análisis detallado para identificar tiraderos, baches y lotes baldíos. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó que, aunque se intervienen estos espacios con jornadas de limpieza, el reto más grande es la reincidencia ciudadana.
La multa por tirar basura en la vía pública este año varía entre 565.7 y mil 131.4 pesos. Además, se puede imponer una sanción de hasta 36 horas de arresto. A nivel estatal, las multas han aumentado a seis mil 400 pesos, además de 36 horas de arresto.
Asimismo, quienes tiren animales muertos en la vía pública pueden ser sancionados con un pago máximo de siete veces la unidad de medida, lo que equivale a 791.98 pesos con la tarifa de 2025.
Tras cada limpieza, se colocan letreros preventivos con los montos de multas para disuadir a la población. “No nos alcanza la vida para seguir limpiando; necesitamos conciencia”, enfatizó la alcaldesa.
Cecilia Patrón urgió a los meridanos a mantener limpios los espacios intervenidos; respetar los señalamientos y evitar multas, y denunciar tiraderos clandestinos al número de reportes municipales.