Municipios
Tendencia

Altas temperaturas en Yucatán amenazan salud y ecosistemas

Especialistas explican riesgos y medidas de prevención del estrés térmico

Las intensas olas de calor en el estado han alcanzado sensaciones térmicas que superan los 50 °C, según alerta el médico internista Raúl Aguilar Morales. Este fenómeno, agravado por la humedad característica de la región, representa un riesgo grave para la salud humana y la biodiversidad, incluyendo especies clave como las abejas.

El estrés térmico ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura ante calor extremo. En Yucatán, donde la humedad impide la evaporación del sudor (mecanismo natural de enfriamiento), las consecuencias pueden ser golpes de calor, deshidratación y fallos orgánicos; agravamiento de enfermedades crónicas (diabetes, problemas cardiovasculares o renales), y pérdida de capacidad cognitiva, aumentando riesgo de accidentes.

Los grupos más vulnerables son niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
Leydy Pech Martín, defensora de las abejas meliponas, advierte que las temperaturas de hasta 44 °C a la sombra están ocasionando la muerte de abejas, esenciales para la polinización; reducción en la producción de miel y desequilibrio ecológico en la región.

Aguilar Morales recomienda hidratación constante y uso de ropa ligera y clara; evitar exposición al sol entre 11:00 y 16:00 horas; espacios con sombra en áreas públicas y descansos para trabajadores al aire libre, y campañas educativas para prevenir enfermedades por calor.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button