Yucatán: Programa Faispiam entregará recursos directos a 520 comisarías indígenas
El delegado de Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, anunció el Faispiam, un programa que beneficiará a comunidades mayas con fondos autoadministrados para obras prioritarias

Daniel Santiago
En un hecho sin precedentes para los pueblos originarios de Yucatán, el delegado de Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, anunció el arranque del programa Faispiam, que distribuirá fondos federales sin intermediarios a 520 comisarías del estado.
El Faispiam es resultado de la reforma al Artículo 2 Constitucional, aprobada en septiembre de 2024, que reconoce a las comunidades indígenas como sujetos de derecho con patrimonio propio. Gracias a este cambio, las comunidades mayas podrán recibir y administrar recursos directamente, garantizando que lleguen a donde más se necesitan.
Los recursos provienen del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con aportaciones del 10% de los 32 estados.
En asambleas, los habitantes elegirán comités de administración para destinar los fondos a agua potable, infraestructura básica, caminos y drenaje, y proyectos prioritarios locales.
Asimismo, los comités supervisarán el uso correcto de los recursos.
“El Faispiam es justicia histórica. Por primera vez, las comunidades decidirán qué obras realizar, sin intermediarios”, afirmó Castro Vázquez, quien destacó que el programa empodera a los pueblos mayas para definir su futuro.
Las autoridades municipales y comisarios apoyarán en la convocatoria a asambleas, donde se conformarán los comités.