Municipios
Tendencia

Yucatán producirá hielo con energía solar para conservar especies marinas

Un proyecto innovador promete revolucionar la industria pesquera en Yucatán: el “Modelo Hielo Solar”, una tecnología sustentable que produce hielo utilizando energía solar, reduciendo costos y el impacto ambiental.
Presentado por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), en colaboración con la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), este sistema busca garantizar una mejor conservación de los productos del mar y disminuir la dependencia de energías convencionales.


Entre los beneficios para el sector pesquero están la reducción de costos operativos al usar energía solar, menor impacto ambiental al evitar combustibles fósiles y mejor conservación de especies marinas, elevando su calidad y valor comercial.


El proyecto iniciará en la zona pesquera de Río Lagartos, con planes de expansión a otras regiones de Yucatán y México. Representantes de cooperativas pesqueras, como la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop) y la Federación Pesquera del Oriente de Yucatán, respaldan la iniciativa.
En un contexto donde el cambio climático y los altos costos energéticos afectan al sector, el hielo solar se perfila como una alternativa sostenible para fortalecer la economía pesquera.
Se espera que las pruebas iniciales sean exitosas y que este modelo se replique en más comunidades.

Artículos Relacionados

Back to top button