El momento libreMunicipios
Tendencia

“El Corchito”, un santuario natural en Progreso

Daniel Santiago

A tan solo 36 kilómetros de Mérida, en el municipio de Progreso, se encuentra un rincón mágico donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza despliega toda su majestuosidad: la Reserva Ecológica “El Corchito”.
Este santuario natural, envuelto en el verdor de los manglares y las aguas cristalinas de sus cenotes, es mucho más que un atractivo turístico; es un refugio para la biodiversidad y una invitación a reconectar con la esencia de la vida silvestre.
Con un costo de 66 pesos para locales y nacionales y 131 pesos para extranjeros, la aventura comienza desde el momento en que los visitantes llegan a la entrada, ya que, para ingresar a la reserva hay que abordar pequeñas lanchas que navegan por canales rodeados de mangle.


Una vez que la lancha llega al embarcadero, los visitantes son recibidos por la sombra fresca de los árboles de corcho, que dan nombre al lugar. El camino hacia los cenotes está flanqueado por senderos de tierra y madera, donde la flora y fauna local se manifiestan en todo su esplendor. Aquí, es común encontrarse con mapaches
juguetones y coatíes curiosos, que se acercan en busca de algún bocado o simplemente para observar con ojos brillantes a los recién llegados.
“El Corchito” alberga tres cenotes principales: Helecho, Venado y Pájaros. Cada uno de ellos ofrece una experiencia distinta. Helechos, de aguas poco profundas (1 metro)
y cristalinas, es ideal para que los más pequeños se refresquen y exploren sin peligro. Venado, por su parte, es más profundo (2.5 metros) y perfecto para nadadores más experimentados que deseen sumergirse en las aguas frescas y purificadoras. Pájaros (2 metros), rodeado de una exuberante vegetación, ofrece una experiencia más íntima y serena, con el canto de las aves como banda sonora natural.


Además de los cenotes, “El Corchito” cuenta con dos ojos de agua, pequeñas pozas naturales donde el agua brota desde el suelo calizo y se mantiene a una temperatura refrescante durante todo el año. La claridad del agua permite ver hasta el fondo, donde las piedras y plantas acuáticas crean un paisaje subacuático fascinante.
“El Corchito” no solo deslumbra por sus cenotes y aguas cristalinas, sino también por la riqueza de su fauna. Durante el recorrido, es común ver a los mapaches acercándose con su andar curioso, mientras las iguanas toman el sol en las ramas y las mariposas de colores revolotean entre las flores. Los coatíes, con sus largas colas y hocicos inquisitivos, se mueven entre los visitantes con naturalidad, añadiendo un toque de magia al ambiente.


El área también es hogar de una gran variedad de aves. Además de las garzas y cormoranes, es posible ver fragatas y pelícanos que sobrevuelan los manglares en busca de alimento. La combinación de vida silvestre y paisajes naturales hace de El Corchito un paraíso para los amantes de la fotografía y la observación de aves.
“El Corchito” es más que un destino turístico; es una reserva ecológica que ha sido cuidadosamente preservada para garantizar el equilibrio entre el turismo y la conservación del ecosistema. Las autoridades locales y las comunidades cercanas han trabajado en conjunto para proteger la biodiversidad de la zona y asegurar que las generaciones futuras también puedan disfrutar de este espacio natural.
Para garantizar una visita cómoda y sostenible, la reserva cuenta con áreas de descanso, palapas y mesas para que los visitantes puedan relajarse y disfrutar de un picnic bajo la sombra de los árboles. Además, hay normas estrictas para evitar el uso de bloqueadores solares o productos químicos que puedan afectar la calidad del agua o dañar la vida acuática.
“El Corchito” es, sin duda, un tesoro escondido que guarda en sus aguas cristalinas y en sus frondosos manglares la esencia de la vida silvestre de Yucatán. Un paraíso donde el tiempo se ralentiza y la naturaleza invita a ser contemplada en todo su esplendor.
En el lugar incluso se puede realizar otras actividades con diversos costos como kayaks, paddle board y paseos en catamarán.

Artículos Relacionados

Back to top button