Municipios
Tendencia

Ingenieras del Instituto Tecnológico de Mérida triunfan en congreso internacional

Un equipo de integrado por mujeres estudiantes del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) obtuvo el premio a la Mejor Presentación Oral en el 17º Congreso Europeo de Genética de Hongos, celebrado en Dublín, Irlanda, gracias a su innovador proyecto que utiliza hongos para degradar aceite quemado de cocina y convertirlo en abono orgánico.


El proyecto, dirigido por Denis Magaña Ortiz, investigador del ITM, demostró que el hongo Aspergillus foetidus puede transformar el aceite quemado —un residuo altamente contaminante— en un fertilizante inocuo, ideal para cultivos como el chile habanero.
La investigación fue presentada por Mariana Espinoza López y destacó entre más de mil proyectos de científicos y estudiantes de posgrado de todo el mundo.
El equipo yucateco estuvo integrado por Abril Alemán Salvador, Mariana Espinoza López, Danna Ramírez Alemán, Camila Caamal Acosta, Yulislell Pech Canché y Carolina Cruz Carrillo.


Actualmente, el equipo trabaja en un biorreactor piloto para escalar el proceso y busca financiamiento de la industria y los tres niveles de gobierno para ampliar su impacto ambiental.
Danna Ramírez explicó que el siguiente paso es llevar el proyecto a escala industrial, mientras que Yulislell Pech resaltó: “Este reconocimiento nos demuestra que nuestros proyectos pueden tener un impacto real”.


Magaña Ortiz destacó que este premio posiciona a Yucatán como un referente en bioremediación y demuestra que estudiantes de licenciatura pueden competir al más alto nivel científico internacional.
Este proyecto es importante porque reduce la contaminación del agua y suelo por aceite quemado, genera abono orgánico para cultivos locales y fortalece la ciencia yucateca en el ámbito global.
Este logro refuerza el compromiso de Yucatán con la innovación sustentable y abre nuevas oportunidades para proyectos ecológicos en la región.

Artículos Relacionados

Back to top button