
El reciente conflicto arancelario entre México y Estados Unidos dejó al país en una posición favorable, especialmente para Yucatán, donde el sector maquilador evitó gravámenes adicionales gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MECImponer aranceles es violatorio del T-MEC: expertos y diplomáticos).
Así lo destacó Alejandro Guerrero Lozano, presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index) Yucatán, quien resaltó que, a diferencia de naciones como China, Vietnam o Centroamérica (sujetas a aranceles de hasta 49%), el comercio mexicano se mantuvo protegido en un 82% de sus exportaciones.
Estados Unidos impuso un 25% de arancel a algunos productos fuera del T-MEC, pero ofreció reducirlo al 12% si México avanza en combate al tráfico de fentanilo y contención de migración irregular.
Guerrero Lozano reveló que Index nacional sostuvo reuniones clave en Washington con congresistas estadounidenses, obteniendo señales positivas que refuerzan a México como socio comercial confiable.
En medio de este escenario, se oficializa la transición en la presidencia de Index Yucatán, pues Alejandro Guerrero Lozano entrega el cargo tras 3.5 años de gestión, marcados por la pandemia.
Ángel López Rodríguez, empresario con 40 años de experiencia en comercio internacional, asume el periodo 2025-2026.
Entre los logros de la gestión saliente están atracción de inversiones extranjeras de entre 25 y 75 millones de dólares, crecimiento de empleos directos de 22,000 a 30,000, expansión de maquiladoras a municipios del interior del estado, además de que Index Yucatán presidió por primera vez el Consejo Coordinador Empresarial.
El sector exportador yucateco genera 2 mil millones de dólares en exportaciones (Inegi) y 60 mil millones de pesos en derrama económica (salarios, impuestos y compras locales).