Yucatán mantiene estabilidad económica, pese volatilidad global
Alejandro Gómory Martínez, presidente de Canacintra, analiza el impacto económico en Yucatán

Mientras la economía mundial enfrenta volatilidad en mercados y mensajes contradictorios, Yucatán ha logrado amortiguar los impactos negativos, destacó Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
Aunque advirtió que la incertidumbre sigue siendo un riesgo, subrayó que el estado está mejor posicionado que otras regiones para navegar la crisis.
Las industrias locales con mayor exposición a Estados Unidos (autopartes, maquila y agroindustria) han mitigado los riesgos gracias al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Este acuerdo ha sido clave para evitar los golpes severos que afectan a otros estados.
Gómory Martínez alertó que la falta de claridad en las políticas internacionales genera inestabilidad en el tipo de cambio y tasas de interés, perjudicando a toda la cadena comercial. “El problema no es solo el cambio de reglas, sino que no hay claridad sobre cuáles son”, criticó.
La crisis global podría beneficiar al estado: “Muchos fabricantes buscan proveedores más cercanos y confiables. Ahí está nuestra ventaja”, afirmó. Esto abre puertas a nuevas inversiones y desarrollo industrial, especialmente en sectores con demanda internacional.
El líder empresarial urgió a inversionistas locales y extranjeros a ver a Yucatán como un hub estable y adaptable, con potencial para capitalizar el reacomodo económico global. “La clave es actuar ahora con decisión”, concluyó.