EstadosMunicipiosYucatán
Tendencia

Buscan exponer valor de la mujer ganadera en Yucatán

Aunque solo el 17% de los ganaderos en Yucatán son mujeres, líderes como Ani Pérez Coronado trabajan para transformar este panorama. Su meta: visibilizar, inspirar y aumentar la participación femenina en el sector agropecuario.

En Yucatán, apenas el 17 por ciento de los productores ganaderos son mujeres, una cifra que refleja el enorme reto de abrir paso a la participación femenina en el sector. Ani Pérez Coronado, secretaria del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera local, busca revertir esta realidad no solo visibilizando el trabajo de quienes ya están en el campo, sino también alentando a nuevas generaciones de mujeres a tomar las riendas, afirmando que las mujeres, por naturaleza, son administradas y organizadas, lo que podría potenciar el sector.


“De 900 miembros que tiene la asociación, solo 17% son mujeres, incluso en el consejo directivo solo somos tres mujeres porque precisamente no se han involucrado. Sin embargo, queremos impulsarlo para que cada vez más se sumen”, dijo.

Señaló que se han puesto el reto de involucrar más a las mujeres en el sector, esto mediante la visibilización de quienes ya trabajan en el campo, pero sobre todo incluir a las nuevas generaciones para que el interés crezca y la participación sea mayor.

También podría interesarte:

Mencionó que las mujeres incluso tienen más de ventaja al momento de administrar el sector, pues, así como lo hacen en el hogar, pueden eficientizar los recursos.

“Creo que tenemos un poco mapas de ventaja con relación a los hombres porque vemos como eficientizar el recurso, como lo hacemos en nuestra casa, los hijos y el trabajo, claro que con esto nos hemos vuelto mejores administradoras y eso nos hace ser parte fundamental de esto”, comentó.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button