elmomento.mx - MundoInternacionalMundoMunicipios
Tendencia

Yucatán y Cuba: un vínculo cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos

Yucatán y Cuba compartieron una relación única durante el porfiriato, marcada por la estabilidad política y el crecimiento económico del régimen de Díaz.

Yucatán y Cuba, tienen historias y culturas entrelazadas, pues experimentaron una relación particular durante el porfiriato. El régimen de Porfirio Díaz, marcado por la estabilidad política y el crecimiento económico, influyó de manera significativa en las dinámicas entre ambas regiones.

Una de las conexiones más notables fue el intercambio comercial. Yucatán, con su próspera industria henequenera, exportaba grandes cantidades de fibra a Cuba. A su vez, Cuba, con su producción azucarera, enviaba productos a Yucatán. Este intercambio comercial fortaleció los lazos económicos entre ambas regiones y contribuyó a su desarrollo.

Además del comercio, existían vínculos políticos y sociales. Muchos yucatecos viajaron a Cuba en busca de oportunidades laborales, especialmente en el sector azucarero. Esta migración generó una diáspora yucateca en Cuba, fortaleciendo los lazos culturales y familiares entre ambas poblaciones. Asimismo, la clase política de Yucatán mantenía estrechas relaciones con sus homólogos cubanos, lo que facilitaba la cooperación en diversos ámbitos.

Sin embargo, la relación entre Yucatán y Cuba también enfrentó desafíos. Las tensiones políticas en México, que culminaron con la Revolución de 1910, afectaron las relaciones comerciales y sociales entre ambas regiones. La inestabilidad política en México generó incertidumbre y dificultó el intercambio comercial. Además, las diferencias ideológicas entre los diversos grupos políticos en Yucatán y Cuba también influyeron en la relación bilateral.

Andrik Joel Tuz Tun

Lic. Ciencias de la Comunicación Egresado del Centro Universitario de Valladolid

Artículos Relacionados

Back to top button